Nuevo post

Láserterapia aplicada a la podología

¿QUÉ ES EL LÁSER EN PODOLOGÍA?

La láserterapia es una modalidad de tratamiento no invasivo, seguro y que permite conseguir buenos resultados terapéuticos o pocos o nulos efectos adversos. Se trata de una herramienta terapéutica con excelentes resultados y con varias aplicaciones clínicas dependiendo de los parámetros utilizados y la pieza de mano utilizada.

La laserterapia o fotobioestimulación, llamado también láser de baja potencia, es una innovadora metodología que tiene numerosas aplicaciones en el ámbito de la podología. Dentro de este campo se pueden abarcar y tratar diferentes patologías: verrugas plantares, onicomicosis o procesos inflamatorios (tendinitis, fascitis, entesistis, etc.). 

El láser en podología utiliza luz concentrada de alta intensidad para tratar tejidos afectados. Este tipo de terapia puede ser ajustada para diferentes longitudes de onda, permitiendo así tratar diversas condiciones con precisión. Además, la luz láser puede penetrar en las capas superficiales y profundas de la piel, ofreciendo tratamientos efectivos tanto para problemas cutáneos como para afecciones más internas.

Los equipos láser especializados en podología logran unos resultados magníficos ya que vuelcan toda su tecnología en el cuidado del pie de los pacientes. En esta sección puedes encontrar la mejor selección de de equipos y accesorios que están equipados con la tecnología más puntera del mercado. Dispositivos versátiles, potentes, portátiles y que cuentan con unos enormes beneficios tanto para el paciente como para el profesional de la podología.

BENEFICIOS DE LA LASERTERAPIA.

Principales efectos:

1. Alivio del dolor:

La laserterapia puede ser eficaz para aliviar el dolor en diversas condiciones podológicas, como fascitis plantar, tendinitis, espolones calcáneos y neuropatía diabética. La luz del láser ayuda a reducir la inflamación y estimula la liberación de endorfinas, neurotransmisores naturales que actúan como analgésicos.

Efecto analgésico. Actúa bloqueando los receptores encargados de recoger los estímulos dolorosos reduciendo así el dolor y el edema.

2. Reducción de la inflamación:

La inflamación es una respuesta común en muchas afecciones podológicas. La laserterapia reduce la inflamación al inhibir la liberación de sustancias inflamatorias y mejorar el drenaje linfático, lo que resulta en una reducción de la hinchazón y el malestar.

Efecto antiinflamatorio. Se activa el drenaje linfático reduciendo la retención de líquidos provocada por la inflamación. Produce un aumento de la vasodilatación y activación del sistema linfático , disminuyendo el edema ( Artrosis, artritis, Hallux rigidus, fracturas, postquirugicas de hallux valgus, dedos en garra, etc)

3. Promoción de la curación:

Acelera el proceso de curación en heridas, úlceras y lesiones en los pies. Al aumentar la circulación sanguínea local y estimular la actividad celular, se promueve la regeneración de los tejidos y se acorta el tiempo de recuperación. Fotobiomodulación y/o fotobioestimulación: Regeneración de tejidos, recuperando la funcionalidad y mitigando el dolor (FASCITIS PLANTAR, TENDINOSIS AQUILEA)

4. Mejora de la actividad vascular:

Se forman nuevos capilares en tejidos dañados, con lo que se acelera naturalmente el proceso de curación y se reduce la cicatriz. Neuromodulación.

5. Incrementa la actividad metabólica:

Esta terapia genera niveles más altos de oxígeno y nutrientes para las células sanguíneas. La terapia con láser crea mayores rendimientos de enzimas específicas, una mayor carga de oxígeno y los alimentos de partículas de las células sanguíneas.

6. Efecto antiedematoso:

Mejor reabsorción de líquido intersticial.

7. Activa la reparación tisular y la reproducción celular:

Gracias a los fotones emitidos por el láser, provocan una aceleración en la reproducción y crecimiento celular. Estos penetran profundamente en el interior de los tejidos, incrementando la energía disponible para la célula. De esta forma se facilita el acceso de nutrientes por parte de esta y la eliminación de desechos celulares.

8. Más rápida cicatrización de heridas:

Regulación de metaloproteinasas (MMP) enzimas que degradan los tejidos dañados en las heridas crónicas; se disminuye el número de MMP favoreciendo la cicatrización y curación de ulceras, heridas y/o quemaduras)

9. Inmunoregulación:

La luz del láser tiene un efecto directo sobre el estado de la inmunidad mediante la estimulación de las inmunoglobulinas y los linfocitos. Las emisiones de láser son absorbidos por los cromóforos (molécula de enzimas) que reaccionan a la luz láser. Tras la exposición al láser, el flavomononucleotide enzima se activa y se inicia la producción de ATP (trifosfato de adenosina), que es la portadora principal de energía celular y la fuente de energía para todas las reacciones químicas en las células.

10. Puntos gatillo y puntos de acupuntura:

La terapia con láser estimula los puntos de activación del músculo y puntos de acupuntura de forma no invasiva el alivio del dolor músculo-esquelético.

Láserterapia aplicada a la podología clinica del pie sevilla

PRINCIPALES INDICACIONES.

¿En qué casos se usa el láser en podología?

El láser en podología se usa para una variedad de condiciones.

Problemas dermatológicos (piel y uñas):

· Onicomicosis. Hongos en las uñas

· Verrugas plantares. Papilomas

· IPKs. Callos plantares crónicos

· Callosidades tipo higroma

· Helomas

· Cirugía ungueal

· Pequeña cirugía podal

· Uñas encarnadas

· Granulomas

· Cicatrización

· Lesiones dermatológicas

· Acelerar post quirúrgicos

Problemas musculoesqueléticos (hueso, tendón, músculo, ligamentos…):

· Tendinitis

· Esguinces de tobillo

· Procesos artrósicos

· Fascitis plantar y espolón calcáneo

· Metatarsalgias

· Algias

· Lesiones musculares, tendinosas, nerviosas y óseas

· Telangiectasias del pie y el tobillo

¿Qué patologías del ámbito de la podología podemos tratar con láser? Usos terapeúticos:

· Onicomicosis:

La onicomicosis es una infección de las uñas producida por distintos tipos de hongos: dermatofitos, levaduras y mohos. El láser puede destruir el hongo sin dañar el tejido circundante. Las uñas afectadas por esta condición tienden a engrosarse y cambiar su coloración, llegando en muchos casos a despegarse del lecho ugueal. Los fármacos antifúngicos tanto tópicos como sistémicos han sido la principal opción terapéutica para tratar esta condición durante muchos años, pero los largos tiempos de aplicación y la elevada tasa de fracaso hacen que la adherencia sea difícil. El objetivo del tratamiento láser en esta afección es calentar el lecho de la uña a temperaturas entre 40 y 60º para interrumpir el crecimiento de os hongos y al mismo tiempo impedir el dolor y necrosis de los tejidos circundantes. De esta forma conseguimos eliminar el hongo de forma rápida, segura e indolora.

· Verrugas plantares. Papilomas:

La energía del láser elimina las verrugas mediante la destrucción de las células infectadas, evitando recurrencias. Las verrugas plantares, popularmente conocidas como "papilomas" son lesiones cutáneas producidas por el virus del papiloma humano (VPH). El contagio se puede producir por contacto directo o indirecto mediante objetos o superficies contaminados. Al igual que en el caso de la onicomicosis, el láser actúa mediante efecto térmico. nos permite controlar la zona tratada con mucha precisión sin dañar los tejidos circundantes. Se puede usar como tratamiento único o de forma combinada.

· Cirugía de uñas encarnadas o tejido de granulación:

Gracias al uso del láser en este tipo de intervenciones, logramos resolver estas patologías en un tiempo mucho mas reducido que con las técnicas convencionales, aportándonos unos resultados óptimos.

· Callos crónicos:

Los Callos crónicos son lesiones dérmicas de larga evolución muy dolorosas que incapacitan la vida normal y o deportiva.. Los callos En su aparición influyen factores como el tipo de calzado, la sequedad del pie, la forma de caminar o la deformidad de los pies. Suelen aparecer en el dorso de los dedos o en la planta del pie, pero también pueden localizarse entre los dedos (los vulgarmente denominados “ojos de pollo” u “ojos de gallo”). La laserterapia ofrece una alternativa quirúrgica rápida y efectiva para la eliminación de estos callos de larga evolución y acabar con el dolor definitivamente.

· IPK:

Tratamiento de helomas dolorosos, en pocas sesiones logramos reducirlos o eliminarlos. Reduciendo la formación de tejido fibroso, causante del dolor.

· Dolor e inflamación: 

Terapias láser de baja intensidad pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación en condiciones como la fascitis plantar o el neuroma de Morton.

· Úlceras:

En el caso de las úlceras, un tratamiento con láser resulta beneficioso por varias razones: acelera el proceso de cicatrización, reduce la formación de tejido fibroso cicatrizal, mejora la actividad vascular y aumenta la capacidad metabólica de los tejidos.

· Cicatrización de heridas:

El láser estimula la regeneración de los tejidos, acelerando el proceso de cicatrización en úlceras y otras lesiones.

· Algias:

Metatarsalgias, Neuroma de Morton, Fascitis Plantar, Tendinitis de tendón de Aquiles, tendinitis del tibial posterior, tibial anterior… Resolución de estas y muchas mas afectaciones en muy pocas semanas.

· Esguinces y fracturas:

Reduce la inflamación y mejora el medio para la resolución de estas dolencias, apuntando además un efecto de analgesia y antiinflamatorio que el paciente percibe desde la primera.

· Puntos gatillo:

Con el tratamiento de láser podemos sustituir a otras terapias algo molestas, con éxito..

· Terapia física:

La terapia láser es una buena alternativa terapéutica frente a múltiples problemas físicos como lesiones musculares, tendinopatías, fasiopatías o trastornos articulares degenerativos. Nos permite utilizar diferentes longitudes de onda, consiguiendo un mayor rango de alcance y penetración en los tejidos más profundos. Como terapia física nos ofrece una serie de efectos fisiológicos que se traducen en una reducción significativa del dolor y una recuperación más rápida.

· Lesiones musculares y tendinosas:

Además de los problemas relacionados con las uñas y la piel, la laserterapia también es eficaz en el tratamiento de lesiones musculares y tendinosas. Utilizamos  el láser para estimular la regeneración de los tejidos dañados, aliviar el dolor y acelerar el proceso de curación. Si padeces de esguinces, tendinitis, fascitis , tendinopatías , dolores articulares, procesos de gota  u otras lesiones similares, la laserterapia es el tratamiento innovador más eficaz del mercado y en nuestra clínica contamos con la tecnología de última generación y trabajamos en estrecha colaboración contigo, evaluando tu condición podológica y diseñando un plan de tratamiento individualizado que incorpore la laserterapia como una herramienta clave.

CUIDADOS TRAS LA INTERVENCIÓN DEL LÁSER.

Después de una intervención con láser, es crucial seguir ciertas pautas para asegurar una recuperación óptima:

· Higiene: mantener la zona tratada limpia y seca para prevenir infecciones.

· Protección: evitar la exposición al sol y usar vendajes según las indicaciones del podólogo.

· Reposo: descansar el área tratada y evitar actividades que puedan causar estrés en la zona durante los primeros días.

· Seguimiento: asistir a las consultas de seguimiento para monitorear la evolución y recibir más atención si es necesario.

En definitiva, el uso del láser en podología ofrece una alternativa eficaz y menos invasiva para tratar diversas condiciones del pie, mejorando la calidad de vida de los pacientes. En el caso de que tengas dudas, puedes preguntar a tu podólogo de confianza.

PREGUNTAS FRECUENTES. FAQS.

¿Qué es la terapia láser?

La Terapia Láser es el uso de determinadas longitudes de onda de luz para el tratamiento de condiciones dolorosas y debilitantes.

¿Cómo funciona?

La energía de luz entra en las células dañadas y estimula la actividad intercelular. Esto reduce el dolor en la zona y acelera la recuperación de las células dañadas. Una vez que las células se recuperan, el proceso de sanación se completa.

¿Qué puedo esperar durante el tratamiento?

La Terapia Láser es un tratamiento indoloro que suele durar varios minutos. El paciente puede experimentar una sensación de confort en el punto de aplicación.

¿Qué puedo esperar después del tratamiento?

La mayoría de los pacientes ven resultados positivos en los tratamientos de 1-3 semanas. La hinchazón se reduce enormemente y no hay un rápido alivio del dolor. Las condiciones crónicas se puede controlar con tratamientos regulares. Las condiciones agudas habitualmente se remiten rápidamente, habitualmente dentro de una serie de tratamientos.

Otros servicios que pueden interesarte

Te explicamos qué es la Laserterapia

Láserterapia aplicada a la podología
Saber más

Deformaciones de los dedos de los pies

Las deformidades de los dedos son problemas comunes que se...
Saber más

Lesiones del retropié

Dolor en el talón. Lesiones del retropié. Talalgias
Saber más
Podólogo en Sevilla.

Especialidades

  • Podología Infantil
  • Podología Deportiva
  • Estudio Biomecánico
  • Ortopodología
  • Quiropodología
  • Cirugía Podológica
 

Patologías

  • Úlcera diabética
  • Verrugas plantares
  • Neuroma de Morton
  • Fascitis plantar
  • Pie de riesgo
  • Uña encarnada
 
Podólogos Sevilla. Clínica del Pie - Pide Cita 2025 | Todos los derechos reservados
Ir al contenido